ENTRADA DESTACADA

EL TIBIO ABANDONA JERUSALÉN

Imagen
                                                      Lucas 24:13- Dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.  14 -Hablaban entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. Salieron juntos caminando y hablando sobre los sucesos ocurridos Salían de Jerusalén para irse hacia Emaús una aldea que estaba a 11 km. Pero ¿por qué dejaban Jerusalén? y ¿Cuáles  eran las cosas que habían acontecido en Jerusalén? ¿ Qué representa Jerusalén? Jerusalén es donde se nos revela el cordero, el H ijo de Dios y el Salvador. Jerusalén es donde entramos a una vida radicalmente diferente.  Donde nuestro espíritu comienza a tener vida, es decir, comunión con Dios, el Padre de los espíritus.  Entonces ¿Cómo  es que ellos, habiéndose vivido un evento que marcaría la hi...

LENGUAS INCRÉDULAS




Lucas 1: 57-
Cuando a Elisabeth se le cumplió el tiempo de su alumbramiento, dio a luz un hijo. 
58-Y sus vecinos y parientes oyeron que el Señor había demostrado su gran misericordia hacia ella; y se regocijaban con ella
En estos versículos tenemos un relato del nacimiento de Juan el Bautista, y la gran alegría entre todas las relaciones de la familia.
Un alumbramiento produce gozo.
Dar a luz es motivo de alegría compartida y trae regocijo entre los parientes. ¡Aleluya!
Una de las cosas que más interesaba,  cuando se visitaba a la madre que estaba o había dado a luz era  el nombre que se le daría o se le  había dado al niño/a, pues el nombre traía un mensaje profético, o daba un anuncio de lo que Dios haría con aquel bebé, o en el tiempo de vida del mismo.
 Los vecinos y parientes, se preguntaban qué clase de niño sería el que nació (vs 57-66). Y su padre, lleno del Espíritu Santo, profetizó que su hijo sería llamado "profeta del Altísimo" y que iría "delante de la Presencia del Señor, para preparar sus caminos" (vs 76-77)
  • Fue llamado Johann, o gracioso, o Fiel a Dios, o Pleno de Gracia, todos éstos significado de ese mismo nombre. Y en realidad honró su nombre, pues fue pleno de gracia de Dios al hacer volver los corazones de multitudes a Dios.
 Juan el bautista hizo el mayor milagro ¿cuál? El arrepentimiento del corazón de quien le oía predicar del reino de Dios. 
El no producía el deseo de pedir a Dios milagros, sanidades, bendiciones sino ¡PERDÓN! ¡EL PERDÓN DE PECADOS!
Hay otro ejemplo:
Noé, cuando nació trajo una esperanza para aquel tiempo, un tiempo de mucho cansancio para la humanidad, éstos estaban cansados de vivir, pues vivían largo tiempo, y había cansancio a causa de la violencia y la inclinación de toda esa generación inclinada de continuo al mal. Génesis 5: 29 y 31

 Desde su nacimiento Juan trajo arrepentimiento:  Y su padre el sacerdote Zacarías, fue el primero en arrepentirse ¡Se arrepintió de haber dudado y recuperó el habla!

¿Qué le había hecho perder el habla? Su incredulidad.
Había estado pidiéndole a Dios por años que su esposa estéril fuese curada y así le diera un hijo, pero cuando pasó el tiempo y envejecieron, ya no creyó que Dios lo podría hacer, su mente no tenía capacidad de aceptar esto, y su razonamiento enmudeció su fe. 
¡Para recibir debemos declarar!
¡¡No importa que las condiciones ya no sean las razonables y esperadas, es que Dios obra en lo irracional e inesperado!!!
2 Corintios 4: 13 “Pero teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: "CREÍ, POR TANTO HABLÉ," nosotros también creemos, por lo cual también hablamos,”
  • Zacarías cuando se dio cuenta que erró, ya era tarde, ya había quedado mudo y tuvo que esperar hasta el cumplimiento de los días del alumbramiento.
  • Su esposa tuvo fe, y creyó cuando él se lo compartía así que solo tuvo que decir que se llamaría Juan.
  • A veces ni así nos damos cuenta que hemos hablado sin fe, sino con incredulidad, y no nos corregimos.
  • Así que conforme hablamos, La incredulidad nos deja mudo, mudos de la Palabra de Dios.
  • Dios no estará en las bocas de los incrédulos. Dios llena las bocas, por el contrario, de los creyentes en Cristo Jesús y su Poder.
  • La incredulidad es dudar o cuestionar, la Verdad de Dios.
1 Samuel 2:1 “Entonces Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en el SEÑOR, mi fortaleza en el SEÑOR se exalta; mi boca sin temor habla contra mis enemigos, por cuanto me regocijo en tu salvación.”
¡La incredulidad cerró su boca, y creyendo, volvió a abrirla!
¡Cuando Dios nos abre la boca, los labios deben manifestar su alabanza!
Es mejor estar sin discurso, que no utilizar la boca para alabar a Dios, si Dios nos dio boca fue para alabar su Grandeza! ¿Lo hacemos?

¿De qué manera hablaba contra sus enemigos? Con el regocijo.
  • Tu alabanza tiene poder contra tus enemigos, el arma más mortal para el enemigo de nuestras almas es nuestro REGOCIJO.

¿Y por dónde se manifestaba ese regocijo?
  •  Por la Boca, por las palabras, porque según creemos así hablamos, y hablamos según creemos.

Regocíjate y canta oh Moradora de Sion, porque Grande es, porque Grande es, en medio de ti, el Santo de Israel.!!!! (Isaías 12:6)
¿Hay en tu vida un alumbramiento? 
¿Estás esperando una respuesta?
¿Hace tanto que Oras por dar a Luz?
¿Qué nombre le has puesto a lo que darás a Luz.
¿Esta tu lengua afectada por la incredulidad: estas muda, no puedes hablar, orar, cantar, regocijarte? 
Pide perdón y dile a Dios que te vuelva a dar Un Espíritu de Fe, para creer para hablar y así actuar!!! ¡Hazlo Ya!
Ora: Padre vengo arrepentida/o ante ti, por haber dudado o sido incrédula ante tu palabra. Tu eres Dios Omnipotente, y nada te es imposible, yo cambio en mi corazón toda mentira por tu verdad, y toda duda por mi confianza en ti. Tu eres fiel y todopoderoso y puedes hacer lo que dijiste y esta escrito en tu Palabra. Gracias por tu Perdón Padre y Dios a causa de la Obra magnífica y redentora de mi Señor y Salvador Jesucristo! Amen.

Dios te bendiga.
Pastora Sara Olguín.





Comentarios

LO MÁS LEÍDO

ES TIEMPO DE FLORECER: ¡FLORECERÁS!

EL TORRENTE DE BESOR

SEÑAL DEL ULTIMO TIEMPO: LA COMEZON DE OIR

EL AROMA DE DIOS

LOS QUE NOS VISITARON