EL TIBIO ABANDONA JERUSALÉN
.png)
Lucas 24:13- Dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén. 14 -Hablaban entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. Salieron juntos caminando y hablando sobre los sucesos ocurridos Salían de Jerusalén para irse hacia Emaús una aldea que estaba a 11 km. Pero ¿por qué dejaban Jerusalén? y ¿Cuáles eran las cosas que habían acontecido en Jerusalén? ¿ Qué representa Jerusalén? Jerusalén es donde se nos revela el cordero, el H ijo de Dios y el Salvador. Jerusalén es donde entramos a una vida radicalmente diferente. Donde nuestro espíritu comienza a tener vida, es decir, comunión con Dios, el Padre de los espíritus. Entonces ¿Cómo es que ellos, habiéndose vivido un evento que marcaría la hi...
Si nos ponemos a reflexionar en nuestras familias, en nuestros conocidos, en nuestra ciudad, en la humanidad encontramos que todos han sentido el dolor en un momento y han pasado por un tiempo de sufrimiento pero que distinto son las palabras del Salvador Jesús cuando dice: “!Ánimo, porque yo he vencido al mundo¡”, nadie más pudo ni podra decir algo así, soy joven pero algunas veces he pasado por un valle de dolor y hasta de sufrimiento, reconozco que muchas veces pase por ahí por malas actitudes, por las consecuencias de la obstinación, por resentimientos que por amor a Dios... Dios me ayudó a ver mis pecados y pude pedir perdón y perdonar, me fue sacando de esos posos de barro para seguir caminando, Jesús también sufrió pero para salvar, sobre el recayó el castigo para que yo tuviera paz, su cuerpo tubo llagas para que por ellas yo fuera sanado, derramo su sangre para que yo fuera perdonado, entregó su vida para que yo fuera salvo, su sufrimiento fue para que yo viviera... Creo que el sufrimiento por el reino de Dios, por amor a Dios es para vida pero es muy distinto a los otros, el gozo para seguir avanzando dará fuerza para llegar a la meta y lo que Dios tiene preparado es para vida de uno y muchos, Dios es Padre, él recibió con gozo al hijo prodigo cuando se arrepintió de sus pecados y se volvió a la casa del Padre, no es tarde para volvernos a la casa del Padre donde sea que estemos y vivir como se vive en su casa, vestido de justicia y dignidad, calzado de paz y viviendo con la dicha en el corazón de ser hijo de Dios. ¡Aleluya! Subamos a la casa de Dios con nuestras alabanzas celebrando el nombre de nuestro salvador: ¡Jesús!.
ResponderEliminarEstimado lector: Jedidías, Dios te bendiga y muchas gracias por haberte tomado el tiempo para leer, reflexionar y dejar una repuesta tan hermosa! Nos alegramos de que seas un Amigo de Casadepanblog!
ResponderEliminar